La rabia es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos en los seres humanos. Afortunadamente, se puede prevenir. Debido a que la prevención comienza con información, el Departamento de Salud está destacando esta enfermedad mortal para que sepa qué hacer si usted o su mascota están expuestos al virus de la rabia.
La rabia se transmite principalmente a través de una mordedura o rasguño de un mamífero infectado. En los Estados Unidos, el virus se encuentra principalmente en animales salvajes como murciélagos, mapaches, marmotas, zorros y zorrillos, pero se ha encontrado en algunos animales domésticos o mascotas como perros y gatos. Los roedores pequeños, incluidas ratas, ratones, ardillas, conejillos de indias y hámsters, casi nunca tienen rabia.
Cuando un animal enfermo muerde o araña a otro animal o humano, el virus puede transmitirse a través de la piel rota. También es posible que la rabia se transmita cuando la saliva infectada entra en contacto con heridas abiertas o membranas mucosas, incluidos los ojos, la boca y la nariz.
Los primeros síntomas de las infecciones de rabia en humanos suelen ser generales y aumentan en gravedad a medida que la infección se propaga al cerebro. Esto puede parecer fiebre y síntomas similares a los de la gripe que progresan a confusión, agitación, comportamiento anormal, alucinaciones e hidrofobia.
Cómo prevenir la rabia
La mejor protección contra la rabia es vacunar a sus perros y gatos. En Filadelfia, todos los gatos y perros mayores de tres meses de edad deben vacunarse contra la rabia. Después de la primera vacuna, los gatos y los perros deben vacunarse cada año, o cada tres años, dependiendo de la vacuna que se administre.
Nunca se acerque, acaricie o capture animales salvajes o no domesticados. Además, mantenga a los gatos en el interior y a los perros con correas para evitar el contacto con animales salvajes.
El Equipo de Cuidado y Control de Animales de Filadelfia (ACCT) responderá si mapaches, murciélagos u otros animales salvajes se encuentran en áreas comunes de su hogar, excluyendo paredes, áticos o espacios de arrastre. Llame a ACCT al 267-385-3800. Si los murciélagos ingresan a su hogar a través de huecos y grietas, comuníquese con una compañía autorizada de control de plagas de vida silvestre para evaluar y sellar los puntos de entrada.
ACCT responde a los informes de perros callejeros, pero no puede responder a los informes de gatos callejeros, a menos que los gatos, u otros animales, parezcan enfermos o heridos. ACCT puede proporcionar información sobre los grupos de trampa-castración-liberación para gatos, que pueden ayudar con las vacunas y la esterilización o castración de gatos.
Tratamiento para personas expuestas a la rabia
Para exposiciones que involucran mascotas, el tratamiento de la rabia depende de la salud del animal 10 días después de la exposición. Si la mascota está sana y viva 10 días después del incidente, la persona expuesta no necesita la vacuna contra la rabia. El Departamento de Salud verificará con el dueño de la mascota para ver si la mascota está sana después de 10 días. Para reportar una mordedura de animal, rasguño o posible exposición a la rabia, llame a la División de Control de Enfermedades (DDC) del Departamento de Salud al 215-685-6741.
Si tuvo una exposición de un animal que puede tener rabia, debe obtener profilaxis posterior a la exposición (PEP), una serie de cuatro vacunas y una dosis inicial de inmunoglobulina contra la rabia lo antes posible. La serie es eficaz para prevenir la rabia y debe administrarse cuando:
· La ubicación del animal es desconocida o incierta
· El animal da positivo para la rabia
· Las mascotas NO se observan sanas después de 10 días o NO se someten a pruebas de rabia
La mayoría de los departamentos de emergencia locales tienen vacunas contra la rabia e inmunoglobulina. Si no tiene seguro o tiene dificultades para recibir tratamiento, llame a DDC. Una vez más, ese número es 215-685-6741.