El informe destaca logros notables y resume el progreso del grupo Caminos hacia la Reforma, Transformación y Reconciliación formado en junio pasado.

FILADELFIA — La Ciudad de Filadelfia publicó hoy su informe de progreso de un año que proporciona una actualización integral sobre el trabajo de Caminos de la Ciudad hacia la Reforma, Transformación y Reconciliación, marcando un año desde la formación del grupo. La iniciativa, apoyada por un Comité Directivo diverso, se estableció el 4 de junio de 2020 como parte del compromiso de la Ciudad con la reforma en medio de un activismo generalizado en torno a la brutalidad policial y las desigualdades raciales en la ciudad y en todo el país. El informe en inglés puede ser descargado aquí

Comenzando con la remoción de la estatua de Frank Rizzo, hasta compromisos a largo plazo con la reforma policial, la recuperación económica inclusiva y la equidad en materia de salud, la Ciudad de Filadelfia y sus socios han trabajado colectivamente durante un año para construir una ciudad más equitativa para todos los habitantes de Filadelfia.

“Durante este último año, la Ciudad ha tomado medidas cuantificables en reformas, aumentando la transparencia en el Departamento de Policía de Filadelfia con énfasis en fortalecer la diversidad, la responsabilidad interna y actualizar las políticas para mejorar la seguridad de la comunidad. A pesar de los tiempos económicos difíciles, promovimos un esfuerzo inclusivo hacia la recuperación, apoyando a innumerables personas y cientos de empresas propiedad de minorías, mujeres y discapacitados. Trabajamos para abordar las diversas necesidades de las comunidades a través de planes de equidad racial y económica en la salud dirigidos a nuestros códigos postales más vulnerables ”, dijo el alcalde Jim Kenney. “La Ciudad continúa dando pasos sólidos en estas medidas. Estoy orgulloso del progreso que hemos logrado en asociación con el Comité Directivo de Reconciliación. No puedo agradecer lo suficiente a los miembros por su tiempo y servicio. La iniciativa de Reconciliación continuará, ya que este es solo el comienzo para impulsar más oportunidades para los residentes de Filadelfia ”.

Durante el año pasado, la Ciudad ha trabajado junto con diversas instituciones, departamentos y líderes y organizaciones comunitarias para promulgar una agenda de reforma significativa, reinventar la seguridad pública y promover la justicia racial. A través de objetivos a corto, mediano y largo plazo, el Comité Directivo ha centrado su trabajo en cuatro prioridades clave: seguridad pública y políticas públicas, economía, proceso de reconciliación y participación comunitaria y salud.

“Durante el último año, la iniciativa de Reconciliación ha trabajado para abordar los problemas más urgentes de nuestra ciudad y nación en este momento. Me honra ver que este importante trabajo hacia un futuro más equitativo para todos los habitantes de Filadelfia continúa, y agradezco al Comité por trabajar hacia un cambio duradero ”, dijo Cynthia Figueroa, Vicealcaldesa de la Oficina de Niños y Familias.

Avances al 15 de junio de 2021 y logros notables:

Seguridad y Políticas Públicas: Desde el lanzamiento de la iniciativa de Reconciliación, los líderes de la Ciudad junto con el equipo ejecutivo de la Comisionada Outlaw, el Comité Directivo y el grupo de trabajo de reforma policial del Comité han trabajado en estrecha colaboración para implementar reformas significativas para servir y proteger mejor a los habitantes de Filadelfia. La agenda multinivel actualmente consta de reformas divididas en cinco áreas principales:

  • Actualizar y revisar las políticas.
  • Fortalecer las medidas de control y aumentar la transparencia y la equidad.
  • Implementar reformas operativas relacionadas con la salud mental y la salud mental en políticas y protocolos.
  • Evaluar el proceso de elaboración de presupuestos y negociación colectiva.
  • Apoyar las reformas policiales a nivel estatal.

Desde el año pasado, el Departamento de Policía de Filadelfia ha trabajado en una serie de esfuerzos concentrados en estas categorías. El Departamento de Policía ha tenido un crecimiento considerable en el número de agentes y personal capacitados en Intervención de Crisis y Prejuicio Implícito; medidas para sentar bases en la reinvención de los procesos de supervisión y disciplina; y un crecimiento sustancial en su asociación con el Departamento de Servicios de Comportamiento y Servicios de Discapacidad Intelectual para atender adecuadamente las necesidades de los habitantes de Filadelfia que sufren crisis relacionadas con la salud mental y la salud del comportamiento.

“El Departamento de Policía ha logrado un progreso importante en nuestros esfuerzos por aumentar la seguridad pública. Seguimos trabajando para lograr avances organizativos que aumenten la responsabilidad y la equidad internas ”, dijo la Comisionada de Policía Danielle Outlaw. “Todos los habitantes de Filadelfia necesitan sentirse seguros en sus comunidades por aquellos que han jurado protegerlos, y estamos comprometidos a promulgar reformas verdaderas y duraderas para servir mejor a nuestros vecindarios”.

Algunas cifras clave que resumen el progreso en seguridad pública son:

  • El informe posterior a la acción de la CNA se completó en diciembre de 2020, identificando un total de 77 hallazgos con la respuesta de la policía a los disturbios en toda la ciudad durante este período, y también incluyó recomendaciones para mejorar en cada área. El Departamento de Policía de Filadelfia (PPD por sus siglas en inglés) aceptó las 77 recomendaciones.
  • 26 áreas de reforma objetivo completadas o pendientes en la iniciativa de Reconciliación
  • 3,214 (51%) de los oficiales han recibido la capacitación y certificación completa del Equipo de Intervención en Crisis (CIT) de 40 horas.
  • Se han realizado cerca de 150 reuniones comunitarias virtuales patrocinadas por PPD, sesiones y ayuntamientos.
  • 2,741 (43%) del personal de PPD se encuentra capacitado en Sesgo Implícito.

Economía Inclusiva: Los esfuerzos en materia económica de la iniciativa Caminos hacia la Reforma, Transformación y Reconciliación han apoyado el desarrollo y la implementación de los programas de ayuda COVID-19, la asignación de dólares a empresas pequeñas y propiedad de minorías, mujeres y discapacitados (M/W/ DSBE por sus siglas en inglés) e inversiones específicas en vecindarios y comunidades afectados de manera desproporcionada a través de iniciativas programáticas y de financiación.

Estos esfuerzos, en colaboración con el Comité Directivo, el Departamento de Comercio e Inclusión, el Subcomité de Economía, priorizan la revisión del presupuesto de la Ciudad, la inversión en comunidades históricamente desfavorecidas y el apoyo a las pequeñas empresas en el contexto de la pandemia de COVID-19 en curso. Durante el último año:

  • El Departamento de Comercio ha distribuido $27 millones de dólares en alivio de COVID-19 a 3,177 empresas; el 63 por ciento de los fondos se otorgó a empresas propiedad de minorías.
  • Se distribuyeron 10,000 equipos de protección personal a las pequeñas empresas para ayudarlas a reabrir el verano pasado.
  • $271.3 millones de dólares fueron otorgados a empresas M/W/DSBE en contratos de la Ciudad en el año fiscal 2020, un aumento del 6.6 por ciento con respecto al año fiscal 2019.
  • 30.1 por ciento de los contratos de la Ciudad fueron otorgados a M/W/DSBE en el año fiscal 2020

De cara al futuro, con importantes inversiones para las comunidades, el desarrollo de la fuerza laboral, la revitalización de distintos corredores comerciales y la certificación de empresas minoritarias en el presupuesto propuesto para el año fiscal 2022, el Departamento de Comercio está preparado para seguir avanzando en su agenda de recuperación equitativa en el próximo año.

Proceso de Reconciliación y Participación Comunitaria: En el último año, la iniciativa de Reconciliación ha trabajado en colaboración con aliados comunitarios para fomentar conversaciones entre instituciones y residentes para abordar el racismo estructural y los problemas de desigualdad racial en la ciudad. El grupo también dio prioridad a una revisión de los monumentos y días festivos.

El Pastor Carl Day de Culture Changing Christians agregó: “La reforma, la transformación y la reconciliación son todos procesos serios y de largo plazo que requieren un trabajo extenso y un compromiso para lograrlos. Agradezco al alcalde Kenney por hacer lo que un gran líder debería hacer, al comprender que esos problemas y procesos son mucho más importantes que él mismo y por construir un vehículo que impulsará esta misión, con otros grandes y respetados líderes de diversas industrias y religiones para ser escuchados y, lo más importante, estar unidos en nuestra búsqueda del cambio. Él plantó las semillas con la visión y el comienzo de este comité y el fruto duradero del mismo será el subproducto de nuestro compromiso de permanecer unidos más allá de esta administración, a fin de reimaginar verdaderamente una Filadelfia más grande. Estoy agradecido de ser parte de este esfuerzo y espero que lo consigamos”.

Desde junio de 2020, los Caminos de la Reforma, Reconciliación y Transformación de la Ciudad ha organizado y patrocinado 21 eventos públicos destinados a conocer las impresiones de la comunidad en materia de seguridad pública, reforma policial, bienestar y el  empoderamiento de la comunidad y la reconciliación, con más de 2,000 participantes en eventos patrocinados por la iniciativa de Reconciliación y más participantes en eventos centrados en la juventud.

Además de los esfuerzos para incrementar las relaciones comunitarias entre el PPD y los residentes, el Comité Directivo ha priorizado la revisión del arte público y los lugares emblemáticos de Filadelfia. La Revisión de Estatuas y Monumentos es un proceso impulsado por el público para garantizar que los valores de inclusión, integridad y respeto de la Ciudad de Filadelfia por la diversidad de sus ciudadanos, visitantes e historia se reflejen en sus monumentos y arte público, así como en los nombres de los puntos de referencia propiedad de la ciudad. Aproximadamente 7,000 activos de propiedad municipal se han clasificado en una base de datos creada bajo la Revisión de Estatuas y Monumentos.

Además, la Administración examinó y actualizó los días festivos de la Ciudad en relación con la justicia racial. El 27 de enero de 2021, el alcalde Jim Kenney firmó la Orden Ejecutiva 2-21, que realizó dos cambios en la lista de días festivos de la Ciudad. La Ciudad de Filadelfia reconocerá una vez más el día 19 de junio (Juneteenth) como feriado; y, por primera vez, el feriado celebrado el segundo lunes de octubre será reconocido como el Día de los Pueblos Indígenas en lugar del Día de la Raza. Estos cambios, instituidos mediante la Orden Ejecutiva 2-21, estarán vigentes al menos hasta el final de la administración de Kenney. La Ciudad también continuará buscando incluir estos cambios de manera permanente como parte de los convenios de negociación con los cuatro sindicatos de trabajadores municipales, que vence en 2021.

Finalmente, los hallazgos y recomendaciones compartidas del Comité Directivo de Caminos apoyan a la Administración mientras continúa implementando las estrategias de equidad racial, diversidad e inclusión establecidas en la Orden Ejecutiva 1-20, que el Alcalde Kenney firmó en enero de 2020.

Entre otras cosas, la Orden Ejecutiva formalizó la Estrategia de Equidad Racial de la Administración en toda la ciudad, que establece un marco compartido para incorporar la equidad racial como un principio rector explícito, una lente que todos los departamentos y agencias de la Ciudad usarán para evaluar cómo sus operaciones y políticas impactan a todos en Filadelfia. Según la Orden Ejecutiva, todos los departamentos de la Ciudad deberán, para fines de 2023, realizar Evaluaciones de Equidad Racial y crear Planes de Acción de Equidad Racial. Los departamentos completarán estas evaluaciones y planes de acción en un enfoque por fases, comenzando con la primera cohorte de departamentos en 2020.

Salud: El Comité Directivo trabajó para apoyar el desarrollo y la implementación de la agenda de reforma de salud de la Ciudad con un enfoque en brindar un alcance equitativo a la salud pública para abordar las disparidades basadas en la raza y la economía.

El Departamento de Salud Pública de Filadelfia (PDPH por sus siglas en inglés) ha implementado su Plan Provisional de Equidad Racial para la respuesta al Coronavirus, centrado en ocho estrategias clave para abordar las disparidades raciales durante la pandemia. Este plan resumió el enfoque del PDPH para abordar el impacto dispar de COVID-19 en otras comunidades que también han sufrido la desinversión histórica y la inequidad estructural, incluidos inmigrantes, personas con discapacidades, personas sin hogar e inseguridad en la vivienda, y personas involucradas en el sistema de justicia penal.

Al trabajar con las organizaciones comunitarias y las partes interesadas para abordar las disparidades de salud existentes, la Ciudad se ha asegurado de que su respuesta a la pandemia de COVID-19 se enfocara en las personas con mayor riesgo. Durante el último año:

  • 857,383 habitantes de Filadelfia han recibido al menos una dosis de vacuna, esto es el 69% de la población adulta (al 14/06/21)
  • 668,710 habitantes de Filadelfia han sido completamente vacunados, esto es el 54 por ciento de la población adulta (al 14/06/21)
  • Hay 93 sitios de prueba en Filadelfia en total, junto con varias opciones de prueba móviles y emergentes.
  • PMHCC, Inc., en asociación con el Departamento de Salud, ha estado ejecutando una solicitud de propuestas (RFP)  para sitios de pruebas comunitarias, buscando expandir la disponibilidad de las pruebas de COVID-19, particularmente entre las personas que tienen un alto riesgo de adquirir o transmitir la infección. Hasta la fecha, esta RFP ha asignado $12,244,205.34 a 16 proveedores de pruebas de la comunidad.
  • Las vacunas COVID-19 están disponibles en 280 sitios en Filadelfia. Todos estos sitios son gratuitos y no requieren citas, identificación ni seguro.
  • PMHCC, Inc., en asociación con el Departamento de Salud, realizó una RFP de vacunación comunitaria en busca de propuestas de organizaciones calificadas para crear puntos de acceso a vacunas en áreas geográficas y comunidades que están médicamente desatendidas. Esta RFP ha contratado $18,084,091.04 con nueve proveedores de vacunación comunitarios.

Además de desarrollar y mantener un conjunto de las páginas web más visitadas e interactivas en la historia del sitio web phila.gov de la Ciudad (más de 17 millones de visitas a phila.gov/covid desde marzo de 2020), el Departamento de Salud ha desarrolló un sólido programa de alcance comunitario en alianza con Philly Counts. Philly Counts, como parte de su trabajo de divulgación sobre la vacuna COVID-19, ha organizado diez eventos de capacitación de campeones de información sobre vacunas en cuatro idiomas, incluido el lenguaje de señas estadounidense. Estos eventos han capacitado a más de 600 campeones de información sobre vacunas. El programa Philly Counts ha realizado más de 78,351 llamadas telefónicas, ha enviado más de 7,591 mensajes de texto, ha tocado más de 2,254 puertas y ha interactuado con más de 10,735 habitantes de Filadelfia.

En la primera ronda del Fondo de Prevención y Respuesta COVID-19, en asociación con Philanthropy Network Greater Philadelphia, se han distribuido $365,150 dólares a 49 organizaciones en el gran área de Filadelfia. El 72 por ciento de esos fondos se destinó a una organización con un líder de color. Se otorgaron $150,000 a organizaciones con al menos 90 por ciento de su personal perteneciente a minorías, y $188,000 se otorgaron a organizaciones con al menos 90 por ciento de personal que labore en las comunidades donde viven. 

Caminos de la Reforma: Una mirada al futuro

Un año después, el grupo, junto con sus tres subcomités de reforma policial, recuperación económica inclusiva y participación comunitaria, continúa evaluando rutinariamente su progreso, adaptando sus acciones y recomendaciones específicas para satisfacer las necesidades cambiantes de los residentes y mantiene su compromiso con las comunidades transformando Filadelfia a través de la reinvención activa.

“Este trabajo es fundamental para la comunidad de Filadelfia, dijo Sharmain Matlock-Turner, Presidente y Director Ejecutivo de Urban Affairs Coalition. “Me alegro de haber tenido la oportunidad de trabajar con el alcalde, los funcionarios de la Ciudad y los líderes comunitarios para avanzar. Aunque hemos progresado, todavía tenemos mucho trabajo por hacer y estoy comprometido a seguir siendo parte de este esfuerzo”.

El informe completo del año 2020-2021 de los Caminos hacia la Reforma, Transformación y Reconciliación se puede descargar en phila.gov.

Para obtener más información, eventos y avances en los esfuerzos de Caminos hacia la Reforma, Transformación y Reconciliación, visite su sitio web.

Para obtener actualizaciones sobre la iniciativa de Reconciliación, suscríbase a su boletín aquí.

###